RESERVA NACIONAL DE TUMBES
La Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB) está ubicada en las
provincias tumbesinas de Zarumilla y Tumbes y tiene una extensión de 19,266.72
hectáreas. Junto al Coto de Caza el Angolo y al Parque Nacional Cerros de
Amotape forma la Reserva de Biosfera del Noroeste, designada en 1977 por la
UNESCO.
En este lugar se puede apreciar en toda su magnitud el
Bosque Tropical del Pacífico, el cual es un ecosistema que solo se encentra en
la RNTUMB y que representa una especie de continuación de la selva tropical en
la vertiente occidental de los Andes. Esta zona difiere en gran medida del
bosque seco ecuatorial y se ha desarrollado evolutivamente casi sin
perturbación lo que asegura que su diversidad biológica sea única.
La RNTUMB tiene un escenario geográfico que reúne complejas
interacciones de componentes atmosféricos (continentales y marinos) por lo que
presenta características diferentes al resto de la costa peruana. Presenta
también una topografía marcada con colinas de configuración regularmente plana
a ondulada en su territorio más próximo al litoral encontrando su límite
opuesto en las estribaciones del macizo de los Amotapes, con pendientes muy
pronunciadas en algunos sectores.
Pese a su cercanía a la ciudad de Tumbes, los territorios de
la RNTUMB han permanecido relativamente bien conservado y es por eso que es
escenario de una belleza natural única en el país. Es casi inimaginable palpar
cómo los bosques pueden estar tan cerca al mar. En ese sentido, el
departamento norteño es el ejemplo perfecto. Caminar por estos bosques confunde
al visitante, pues en muchos sectores es tanto el verdor que se puede pensar
que se está visitando un bosque amazónico. Además, se escuchan monos y loros lo
que acrecienta esta sensación.
clima
Su clima es categorizado como transicional entre el desértico
de la costa peruana y el tropical sub húmedo del Ecuador.
El clima es subtropical con gran variación de
precipitaciones al año, con eventos extremos como el fenómeno de El Niño. La
precipitación anual promedio es de 1350 mm, siendo su rango de 100 a 2000 mm.
Una zona de mayor precipitación (hasta 1537 mm anuales) se da en el extremo
oriental, en la zona de El Caucho - Campo Verde. La temperatura presenta
condiciones de clima tropical. La variación de temperatura más representativa
se da en el mes de febrero cuando esta es más de 35° C, y en invierno cuando
desciende hasta 15°C en julio y agosto.
Flora
y fauna
Dentro de la RNTUMB se registran 84 especies forestales, entre las
que destacan la especie endémica de ceibo, varias especies de algarrobos, el
angolo y el pretino. La flora de importancia económica está representada por el
guayacán, el algarrobo y el palo santo, especies que están amenazadas por su
uso intensivo como leña y en la fabricación de parquet y artesanías. Además, se
pueden encontrar diversas variedades de orquídeas.
La RNTUMB alberga una fauna típica y de distribución restringida,
entre las que se encuentra a cerca de 175 aves, 4 anfibios, 36 mamíferos y 6
reptiles. De los reptiles destacan la macanche y varias especies de cañanes. Entre
las aves se distinguen el perico pachaloro, el perico macareño, el hormiguero,
el gavilán dorsigris, la urraca, y el hornero.
Entre los mamíferos se pueden encontrar el venado gris y la
ardilla nuca blanca, la nutria del noroeste, el mono coto de Tumbes, el jaguar
y el huamburushu. También se puede observar el cocodrilo Tumbes.
Turismo
La Reserva recibe alrededor de 500 turistas al año, siendo
los más continuos los estudiantes, pobladores de Tumbes y algunos visitantes de
Ecuador. La mayoría de turistas que llegan a Tumbes lo hacen para disfrutar de
sus playas, buenas no sólo para solazarse, sino también para el surf. Entre las
actividades posibles dentro de la Reserva se pueden considerar el ecoturismo,
caminatas, observación de aves y descanso a las orillas del río Tumbes, en el
que también es factible realizar canotaje.
Excelente trabajo no solo te da informacion de la Reserva si no que es completamente confiable y válida.Además con la informacion recibida, ahora muchos peruanos van a poder valorar su gran riqueza nacional
ResponderEliminarTUMBES es un excelente destino turístico tambien!! No solo por sus playas sino por la RESERVA NACIONAL!!! Bello lugar que vale la pena viajar con toda la familia y disfrutar de su encanto natural!!!
ResponderEliminarExcelente trabajo !!! Muchas personas como yo no tenemos la oportunidad de conocer pero gracias a este lindo trsbajo podemos valorar la gran riqueza de nuestro Perú, hasta viajar y verlo con nuestros ojos. 😊😀☺ A Viajar se a dicho !!! 👍👍👍
ResponderEliminar😊😊😊👍👍👍👍
EliminarThis is a beautifull naturel place to visit. We will visit it at my holidays.
ResponderEliminarMuy interesante trabajo de investigacion. Se une a la voz del Papa Francisco en su Enciclica "Laudato Si"
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO DE ESTE GRUPO DE JOVENES, QUE ORGULLO VER SU PREOCUP S CION Y PASION POR SU PAIS Y SUS PROBLEMAS OJALA EL GOBIERNO VEA ESTO Y ACTUEN FELICIDAFES CHICOS.
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO DE ESTE GRUPO DE JOVENES, QUE ORGULLO VER SU PREOCUP S CION Y PASION POR SU PAIS Y SUS PROBLEMAS OJALA EL GOBIERNO VEA ESTO Y ACTUEN FELICIDAFES CHICOS.
ResponderEliminarInteresante trabajo de investigación realizado por el grupo de jovenes interesados en darnos a conocer y valorar la gran riqueza de flora fauna de la región Tumbes y porque no decir del Perú y el mundo.
ResponderEliminarExcelente descripción de la reserva natural así como la preocupación de éstas jóvenes por su equilibrio natural nos proyecta nos translada al norte del pais ...me dio ganas de viajar y conocer la reserva . Buen trabajo descriptivo me gustó
ResponderEliminarInteresante el trabajo de investigación que están realizando los jóvenes así nos hacen conocer lo importante de la Reserva Nacional de Tumbes done las Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Asimismo sobre los suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales". Ahí vemos todas las riquezas que tiene la zona norte de nuestro País.
ResponderEliminarTe felicito por el trabajo en tu blog, quiero decirte que la investigación que realizaste es un tema latente en todo nuestro país. gracias a tu trabajo e podido conocer mas sobre tumbes y su problemática que viene sufriendo, pero es hora de unirnos por medio de tu blog para ir mejorando en la conservación de la naturaleza.
ResponderEliminarMantenernos informados es necesario para primero crear conocimiento sobre lo que poseemos y el Perú posee diversidad en flora y fauna dentro de reservas consideradas patrimonio, muchas personas desconocen de las reservas que nuestro Perú posee por tanto mediante este blog muchas personas pueden conocer dicha reserva pero añadido a esto también se advierte sobre la problemática que tiene esta reserva y otras, realmente llama la atención y nos ayuda a concientizar a las personas para conocer y valorar lo nuestro.
ResponderEliminar