PROBLEMÁTICA

  • Extracción de madera: de manera ilegal se extraen maderas para parquet y leña. Las especies más cotizadas son oreja de león amarillo, gualtaco, guayacán, etc.
  • Extracción de material de acarreo: de piedras, arena y grava para construcción.
  • Extracción de productos del bosque: consumo de la miel del bosque, lo que muchas veces significa la destrucción de la colonia de abejas y la destrucción del tronco o del hueco en la tierra donde está el panal. También se cazan loros, crías de loro y periquitos.
  • Presencia de Ganado: por supuesto, el ganado que dejan suelto en la Reserva causa un efecto negativo.
  • Contaminación: residuos sólidos provenientes de los asentamientos humanos y relaves que llegan a la Reserva a través del río Tumbes, ya que en Ecuador desarrollan minería acuífera en los linderos. Además, los asentamientos humanos del país vecino también arrojan sus desperdicios a las aguas.

Extracción de madera

En primer lugar se puede decir que se combate mucho contra la deforestación, ya que actualmente los ciudadanos son muy ambiciosos, se preocupan más por los ingresos que mantener bien las zonas naturales. En otras palabras puedo decir que actualmente prevalece la tala de árboles debido a que este genera dinero, es decir económicamente (en productos maderables) la madera es extraída de los árboles es utilizada para la fabricación de leña y carbón, y en productos no maderables su uso es para frutos alimenticios, comida para ganad menor, floración en la industria apícola. Cabe señalar que muchas familias campesinas que viven alrededor de aquel lugar no están de acuerdo con esta actividad ya que consideran que los bosques son fuentes de vida y no fuentes de comercio.

corte de madera y camino a la extracción

En segundo lugar puedo decir que sería recomendable cuidar esta área natural ya que un clima adecuado. Debido a su situación geográfica tropical y de sabana tropical, tiene un clima cálido y semihúmedo durante todo el año, recibiendo 464.1 mm de precipitación promedio anual, aunque debido al calentamiento global cada vez la cantidad de lluvia que cae en tumbes es mayor especialmente concentrándose en los meses de verano, semejante a los climas monzónicos debido a que posee una estación seca en el invierno austral y con lluvias en el verano austral, siendo su temperatura promedio anual de 25,3 °C. El verano es de diciembre a abril en donde temperatura máxima alcanza los 35 °C y de noches calurosas con temperaturas entre 24 °C y 26 °C y la mínima invernal (de junio a setiembre) es de 18 °C. La mayor parte del año la temperatura oscila entre los 30 °C (día) y 22 °C (noche). Sin embargo cuando ocurre el Fenómeno del Niño, ésta región alcanza un clima tropical con temperaturas máximas que llegan a los 40 °C en el interior del Departamento y además abundantes y copiosas lluvias. Sin embargo, a consecuencia de esta actividad habrá variaciones y/o alteraciones climáticas. Se puede decir que también traerá como consecuencia el calentamiento global ya que a menos árboles no se podrá eliminar el exceso de dióxido de carbono.

En consecuencia puedo decir que nosotros como ciudadanos debemos cuidar estás áreas protegidas ya que sobretodo traerán graves consecuencias a futuro afectando a las futuras generaciones y bueno según mi punto de vista yo no deseo eso ¿Tú si?


Pobres animales en peligro

Tumbes (ubicado en Perú) es un lugar maravilloso, su reserva está llena de gran diversidad por todas partes, lamentablemente esta preciosa diversidad es envidiada, codiciada y muy llamativa para algunos, por eso en específico, quieren robar ciertos animales de este hermoso lugar ya que en la Reserva Nacional de Tumbes se pueden hallar diversidad de magnificas y exóticas especies por doquier y tristemente hay gente con poco criterio que las caza, lo cual es lamentable. A pesar que se realiza esta actividad (caza) y no lo vemos directamente, sabemos que pasa, los animales dentro de la reserva no deberían ser cazados bajo ningún motivo.

Primero hay que considerar que los animales, así como nosotros, deben vivir tranquilamente en su hábitat natural ya que ahí (en su zona de confort) pueden alimentarse bien con los recursos naturales, reproducirse para preservarse e interactuar con los de su misma especie y desarrollarse en el ambiente al que pertenecen, pero ahora viven inseguros en su propio ambiente. Como dijo Víctor Hugo un poeta francés : “Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales” cito esta frase porque realmente el ser humano no es consciente de que las acciones que realiza son perjudiciales para la preservación y conservación de las especies en Tumbes.




Segundo, según RPP noticias (2016) “Existen más de 380 especies de fauna silvestre (211 de aves, 101 de mamíferos, 47 de reptiles, siete de anfibios y 17 de invertebrados) que han sido trasladadas de manera ilegal por diferentes zonas del Perú para cubrir la demanda a nivel mundial” dentro de las numerosas especies se puede hallar varias de Tumbes como dice en el periódico publicado el  24 de octubre del 2016: “Entre las especies traficadas a nivel nacional, que pertenecen a la lista CITES I, están el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), el pichico negro (Callimico goeldii), el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) etc…”, esto quiere decir que Tumbes está en una situación crítica ya que sus animales están siendo indiscriminadamente cazados, solo por miles de dólares , lo cual no lo justifica.

Algunas soluciones que son factibles y fáciles de realizar son usar los medios sociales y de comunicación (instragram , Facebook etc..) como arma para que la gente tanto de Tumbes y/o del país se informe sobre la problemática de nuestro departamento peruano, interesándose en este tema, para así culturizar a la audiencia y que éstos tomen junto con el gobierno, medidas más drásticas y duras para que se elimine o por lo menos se reduzca este problema.
También se puede recaudar fondos destinados a estos lugares para la mayor comodidad y limpieza de su hábitat y la difusión de que la idea que se coloquen multas y castigos a las personas que casen ilegalmente estas especies.

En conclusión, la caza de animales en Tumbes es un hecho real, que ninguno de nosotros debería ignorar porque nos compete como peruanos o simplemente como personas comprometidas con la vida salvaje y la libertad de los animales. Nuestra fauna depende enteramente de nosotros; y sólo con la educación lograremos crear un ambiente de verdadera responsabilidad y compromiso, pues recordemos que si una de nuestras especies se extingue quedará en el olvido y poco a poco perderemos esa bellísima riqueza que caracteriza al país, por lo que no debemos ignorar este grave problema ni mucho menos quedarnos con los brazos cruzados.



Luchando contra la contaminación

La reserva Nacional de Tumbes, cuenta con bosques hermosos animales por doquier y variedad de plantas para apreciar, lamentablemente existe un problema que está causando que estos lindos y hermosos bosques se estén degradando, esto es gracias a la contaminación, sí, claro que no todo el problema es debido a esta, pero es uno de los factores que más la afecta y que tristemente siempre ha afectado en esta reserva. Existe gente que no cuida de estos bosques, contaminándolo por doquier sin respeto alguno, lo que es una pena, porque este maravilloso paisaje no debería ser tratado de esta forma.

Primero debo recalcar que en esta reserva se encuentra una gran variedad tanto de animales como de plantas exóticas que pertenecen a esta reserva, pero existe la contaminación gracias a que se encuentran residuos sólidos y basura que generan los asentamientos humanos que se encuentran cerca de la reserva y que son vertidos directamente al campo, lo que está afectando a muchas especies terrestres como marinas. Además, algunos entrevistadores dicen que la contaminación se está dejando sentir, pues algunas especies frágiles como ciertos peces han desaparecido en el rio de Tumbes desde ya hace un tiempo. “Cuando la tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos”, Bobby McLeod, recalco esta frase porque en realidad no estamos tomando conciencia sobre las consecuencias del caso y que además lo estamos llevando demasiado lejos.

restos de basura en los bosques

En segundo lugar, se sabe que existen varias empresas de minería aurífera presentes en aguas arriba del Ecuador y por la basura que los pobladores ecuatorianos arrojan al río y que llega traída por la corriente a la zona reservada en el Perú. Según Diario Correo:
“Mediante un informe que Correo obtuvo en exclusiva se detalla que la contaminación en el lado de Perú es de responsabilidad de las 21 langostineras que, de acuerdo, al documento están en operatividad en Tumbes o cerca de este. Las mencionadas empresas contaminan el agua pues arrojan los desperdicios”. Un ejemplo de la contaminación a los ríos sería la descarga de los efluentes de la actividad minera en ríos y quebradas (veneno químico), lo que ha causado la desaparición del camarón como la de otros peces uno de ellos la Raspa que yo no se encuentra en las quebradas. El veneno químico no desaparece, esto causa bioacumulación, no permitiendo que las quebradas se recuperen. Esto está causando preocupación entre los habitantes rurales de la región. Pero lo más lamentable es que, los extractores del camarón son conscientes del daño, lo que provoca que lleven a cabo esta actividad ilegalmente por las noches.


En conclusión, todos nosotros debemos ayudar a la Reserva, un lugar tan bonito como este no debería llegar a convertirse en nada, porque si esto sigue así la Reserva se convertirá en una muerta, sin animales ni plantas, los ríos ya no serán igual, debemos hacer algo antes del que el tiempo se termine, esto es un caso real, no deberíamos ignorar lo que sucede ahora, porque perderemos esa belleza que tanto caracteriza a la reserva de Tumbes. “La contaminación ambiental es una enfermedad incurable. Solo puede ser prevenida”.-Barry Commoner. Como dice esta cita la contaminación nunca va a terminar pero es nuestra responsabilidad tratar de prevenirla.

Comentarios

  1. Muy buen trabajo!! La informacion esta buena,me da
    Gusto saber que los jovenes esten informandose a cerca de estas zonas que protegen nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, ya estan estas áreas llamadas reservas que buscan beneficios, nuestro papel es cuidarlas para asegurarnos un mejor futuro, más sano y adecuado. Gracias

      Eliminar
  2. Me parece genial la crítica que hacen a las empresas que contaminan el agua y la reserva de tumbes

    ResponderEliminar
  3. Muy buen blog, me brindo diversa informaciom con respecto a la zona de tumbes, a su vez me gustó el articulo de opinion demostrando dominio del tema y una conclusion muy concreta y clara para entender el proposito de esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Gracias Andrés, nos da mucho gusto saber que en nuestro blog encontrarás información precisa. Y pues claro en los artículos buscamos poner datos concretos para poder conseguir concientizar a nuestra sociedad, ya que estas problemáticas no deben continuar.

      Eliminar
  4. Interesante publicación, bastante clara, nos invita a viajar y conocer ese hermoso lugar al norte del Perú!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Si tumbes es precioso pero no solo, eso sino de igual manera buscar aprovechar al máximo esta área pero de una manera positiva.

      Eliminar
  5. Me encanta el blog que ha sido realizado de una manera, clara, amena y sobre todo nos invita a reflexionar sobre los peligros existentes como es la contaminación... Esperemos que el Estado tome cartas en el asunto y realice políticas no sólo de prevención o educación al poblador, sino multe a las empresas contaminantes.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen trabajo! Gracias por ayudarnos a reflexionar por los peligros que atacan nuestro país gracias a nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por brindar un poco de tu tiempo en leerlo. Nos alegra haber logrado el objetivo de hacer que reflexiones😅. Gracias

      Eliminar

  7. Muy buen trabajoo!! Ahora ya se un poco más sobre lo que está pasando en nuestro país , excelente trabajo chicos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, nuestro propósito es crear consciencia sobre estas problemáticas y que en un futuro estas se eliminen💚 Por el bien de todos los peruanos.

      Eliminar
  8. Muy interesante y que pena la destrucción de los bosques que el hombre realiza! Despues no nos quejemos por las consecuencias! Lindo trabajo felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si en verdad la mejoría de esta área depende únicamente de nosotros. Gracias por leer nuestro blog.

      Eliminar
  9. Muy buen blog. Es realmente alarmante como esta problemática afecta no sólo a especies animales, sino también plantas y recursos naturales únicos que posee nuestro país. Y excelente el mensaje de concientizar a la población.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, concuerdo contigo, estas problemáticas llevan años y no se toman las debidas medidas para remediarlo, afectan a todo el ecosistema y eso no está bien. Saludos

      Eliminar
  10. Interesante blog que me hizo dar cuenta de la problemática de esta zona de nuestro país que no puede quedar olvidada y así de igual manera se deben de buscar soluciones para manejar la problemática empezando por los pobladores. Felicitaciones al grupo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya es mucho tiempo sin ver que alguien busque el cambio para la mejora de esta; sin embargo nunca es tarde para buscar soluciones como tú lo mencionaste. Gracias por dar un poco de tu tiempo para leer nuestro blog.

      Eliminar
  11. Interesantes opiniones, problemáticas que afectan de manera severa esta reserva en especial la de la contaminación que cada vez aumenta más por los turistas. EL estado debe poner más atención en ella. Buen blog :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, los problemas de estos lugares son muy perjudiciales para la reserva, apreciamos tu interés y esperamos que te haya servido para informarte❤️

      Eliminar
  12. Bomen kappen uit het tropisch regenwoud is slecht voor de mens. Bomen zorgen voor zuurstof en zijn we nodig om te leven. Na iedere boom die gekapt wordt moeten er drie worden geplant.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ik ben het volledig eens met uw commentaar, bomen als je vandaag de dag te bieden te veel voordelen voor alle mensen, het is jammer wat er gebeurt in dit boek, over het aanmelden, hopelijk alle mensen bewust te maken over dit probleem en niet verhuizen naar een grotere mate, moeten we allemaal ondersteunen hen in deze, bedankt voor het lezen, echt vonden we je reactie :)

      Eliminar
  13. Excelente block... podemos preguntarnos, que tan conscientes somos de lo que está pasando y que podemos hacer al respecto. Felicitaciones para el grupo. Es bueno crear consciencia, el hombre debe vivir en armonía con la naturaleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, el hombre tiene que aprender a convivir con esta y necesitamos difundirlo y gente que le interese esta problemática, gracias por leer💕

      Eliminar
  14. Colaboremos en el cuidado de nuestro medio ambiente. Te invito a ver en Youtube: 10 consejos del Papa Francisco para cuidar el medio ambiente"

    ResponderEliminar
  15. EXCELENTE TRABAJO INFORMACION MUY NUTRIDA, MUY AMENO, SERIA BUENO HACERLO LLEGAR A LAS AUTOTIDADES COMPETENTES, EXCELENTE CHICOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias, ojala nuestro punto de vista llegue mas lejos, para asi poder hacer un cambio en el país.

      Eliminar
  16. es un gran trabajo es que has realizado, el cual no hace conocer el gran peligro que atraviesa la reserva nacional de tumbes, es más, creo que mucha gente no sabe que existe esa reserva. la gente debe tener conocimiento y tomar conciencia que se esta destruyendo un área natural y lo peor de todo que es un área protegida por el estado, lo estamos depredando destruyendo la flora y su fauna, y dentro de poco desaparecerá del mapa y ya no tendremos un lugar turístico que visitar. se debería hacer una campaña prioritariamente de los pobladores de tumbes de las terribles consecuencias que traerá la destrucción de tan importante reserva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gran comentario el suyo, gracias por preocuparse por la problemática de la reserva nacional de Tumbes, la flora y la fauna son de las cosas más preciadas qué hay hallá y lamentablemente pocos peruanos lo notan, cuando el problema realmente nos compete a todos, si no se toman cartas en el asunto tal vez la reserva se reduzca o aún peor, se desaparezca. Muy interesantes sus soluciones, grandes saludos.

      Eliminar
  17. Me encanta y reconforta que todavía hay jóvenes a los que les preocupe este tipos de problemas. Muy buen trabajado chicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, claro todos juntos podemos buscar el beneficio de nuestro Perú.

      Eliminar
  18. Felicitaciones muy buen tema!! es importante tomar conciencia y accion para tener y enseñar conductas responsables para la conservacion de nuestra flora y fauna. asi ayudamos a nuestro planeta. Felicitaciones por este blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, actualmente hay una conducta totalmente indiferente de parte de los peruanos, es momento de ya ponerse las pilas y hacer algo para proteger estás áreas. Gracias

      Eliminar
  19. Claudia: me encantó tu artículo junto con la reflexión y crítica que vine en él. A mi parecer, una vez más es otro jalón de oreja al gobierno. Qué pena que los mismos habitantes de la reserva sean quienes malogren eso, eso es una cuestión de educación, no solo de casa; sino también de escuelas de maestros preparados que formen personas responsables. Me gustó tu crítica y tus citas de diferentes escritores,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias, la crítica siempre es importante para crear conciencia, lamentablemente esta es una realidad en Tumbes y el estado se debería de preocupar más, solo con la educación y la conciencia podemos hacer que esto cambie

      Eliminar
  20. Felicitaciones chicos! Excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  21. Muy buena la investigación realizada, todos deberían, tanto las autoridades y pobladores , tomar conciencia de la triste realidad que esta sucediendo en la Reserva Nacional de Tumbes y dar soluciones a tiempo para detener la destrucción, gracias por las soluciones que expones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ciertamente es triste lo que esta pasando esta reserva, ya ha habido muchos problemas presentes en el, asi que todos debemos poner un poco de nuestra parte para poder mejorar esta situación, y ademas con un poco mas de paciencia talvez llegue hacia nuevos lectores para que ellos tambien apoyen. :)

      Eliminar
  22. Interesante el trabajo de investigación que están realizando los jóvenes así nos hacen conocer lo importante de la Reserva Nacional Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Asimismo sobre los suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales". Ahí vemos todas las riquezas que tiene la zona norte de nuestro País.

    ResponderEliminar
  23. Buena redacción en general y análisis. La sociedad debe educarse más en temas de respeto al medio ambiente y las empresas deben tener siempre en cuenta el desarrollo sostenible en su actuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leer, estoy de acuerdo con tu punto de vista, necesitamos más educación y generar más conciencia por ejemplo con este blog. Desarrollo Sostenible ante todo

      Eliminar
  24. Interesante blog, me dejo más en claro el porqué deberíamos cuidar más la zona debido a la gran amenaza que hay por el interés propio de muchos pobladores. Es muy lamentable que se den todos estos problemas en tal magnitud. Buen blog (;.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias, con un poco de apoyo podremos ayudar a concientizar a los pobladores, y sí, es muy triste que un problema que en un principio era muy pequeño se haya vuelto una de gran magnitud hasta llegar a tal punto de volverse un llamado de ayuda.

      Eliminar
  25. Muy buena información, pero es muy preocupante que las especies de estas áreas naturales estén en peligro de extinción, debido a muchos factores como la contaminación, esperemos que el estado se pueda involucrar más a fondo sobre las problemáticas de esta reserva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por leer, sí, es cierto es muy preocupante, porque ya muchas especies han desaparecido, por el desinteres de los pobladores, etc. asi que nosotros debemos tomar conciencia y crear un pías mejor, ojala este blog llegue a hacerlos reflexionar a todos :)

      Eliminar
  26. Me gusto bastante la forma en la que muestran como las problemáticas afectan la propia área natural y como puede traer diversas consecuenias como la extinción de especies, es lamentable que toda esta información no sea la expuesta en los medios de comunicación peruanos!
    Saludos

    -Gonzalo García Lee

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, esto desgraciadamente afecta a la reserva de Tumbes. Parte de su fauna puede desaparecer y debemos de crear conciencia👍

      Eliminar
  27. Muy buen blog, la verdad es que todos los peruanos debemos ser conscientes de lo que puede ocasionar la contaminación en la naturaleza, sobre todo en una reserva tan importante como Tumbes. Creo que el Estado es uno de los principales responsables de garantizar la protección de este lugar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con ustedes, el estado tiene que preocuparse más por la reserva de Tumbes que está prácticamente igual y no mejora, este blog fue hecho para crear conciencia, gracias❣️

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RESERVA NACIONAL DE TUMBES