Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

PROBLEMÁTICA

Imagen
Extracción de madera: de manera ilegal se extraen maderas para parquet y leña. Las especies más cotizadas son oreja de león amarillo, gualtaco, guayacán, etc. Extracción de material de acarreo: de piedras, arena y grava para construcción. Extracción de productos del bosque: consumo de la miel del bosque, lo que muchas veces significa la destrucción de la colonia de abejas y la destrucción del tronco o del hueco en la tierra donde está el panal. También se cazan loros, crías de loro y periquitos. Presencia de Ganado: por supuesto, el ganado que dejan suelto en la Reserva causa un efecto negativo. Contaminación: residuos sólidos provenientes de los asentamientos humanos y relaves que llegan a la Reserva a través del río Tumbes, ya que en Ecuador desarrollan minería acuífera en los linderos. Además, los asentamientos humanos del país vecino también arrojan sus desperdicios a las aguas. Extracción de madera...

RESERVA NACIONAL DE TUMBES

Imagen
La Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB) está ubicada en las provincias tumbesinas de Zarumilla y Tumbes y tiene una extensión de 19,266.72 hectáreas. Junto al Coto de Caza el Angolo y al Parque Nacional Cerros de Amotape forma la Reserva de Biosfera del Noroeste, designada en 1977 por la UNESCO. En este lugar se puede apreciar en toda su magnitud el Bosque Tropical del Pacífico, el cual es un ecosistema que solo se encentra en la RNTUMB y que representa una especie de continuación de la selva tropical en la vertiente occidental de los Andes. Esta zona difiere en gran medida del bosque seco ecuatorial y se ha desarrollado evolutivamente casi sin perturbación lo que asegura que su diversidad biológica sea única. La RNTUMB tiene un escenario geográfico que reúne complejas interacciones de componentes atmosféricos (continentales y marinos) por lo que presenta características diferentes al resto de la costa peruana. Presenta también una topografía marcada con colinas de configur...